martes, 4 de febrero de 2014

El Enfoque de la Investigación Cuantitativa.



           La metodología de la investigación cuantitativa según Miguel (1998), “es aquella que se dirige a recoger información objetivamente mesurable” (p. 63). Señala Álvarez (1990), que las técnicas cuantitativas de obtención de información requieren de apoyo matemático y permiten la cuantificación del resultado. Son utilizadas fundamentalmente para obtener datos primarios sobre todo de características, comportamientos y conocimientos. El mismo enmarcado en el positivismo, empirismo lógico, método estadístico deductivo predeterminado y estructurado.


Lo desarrollado explica la aplicación del enfoque cuantitativo, y deja por entendido su respectiva adecuación a un problema determinado de la práctica educativa. Actualmente en la realidad educativa se acentúa un debate, sobre el alcance del diseño cuantitativo, ya que según autores éste se encuentra limitado para dar respuestas a una parte de las ciencias sociales y en lo irracional de pretender cuantificar toda realidad humana.

Para fundamentar la idea anterior se recurre a lo expresado por Martínez (1991):

Sin embargo, ahora cuando el análisis cuantitativo con las más sofisticadas técnicas de los grandes programas estadísticos llegó a una cima y deja sin resolver los graves problemas del comportamiento humano, muchos investigadores prominentes de los círculos cuantitativos comienzan a explorar con interés y a promover la aplicación de los métodos cualitativos (p.5)

Para el autor, como muchos otros opinan que el análisis cuantitativo obtuvo sus logros y alcances, pero que su aplicabilidad se ve limitada a realidades humanas, donde irracionalmente no se puede cuantificar el comportamiento de las personas relacionadas con actitudes, sentimientos, motivaciones y creencias. En otros casos, se presenta o se identifica la investigación científica en campos donde se aplique el criterio de la exactitud cuantitativa y se reserva el criterio de menos científicas a aquellas disciplinas, que de manera inmediata no produzcan en términos cuantitativos o programáticos, como las disciplinas llamadas humanas, sociales históricas o del espíritu.

U.N.A. (2006), al respecto señala:

“La exactitud como idea del conocimiento, la persiguen por igual todas las ciencias. También todas son rigurosas, pues el rigor cualifica los resultados de esa investigación. El error habitual es el de equipar la exactitud con la cuantificación. Hay una exactitud cualitativa, aparte de la exactitud cuantitativa, aunque no en nivel inferior a ésta: cada una es específica. La falta de rigor consiste en aplicar el método cuantitativo a unos objetos o fenómenos que ni lo requieren ni lo admiten”.
Desarrollo histórico.

                Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo.

            Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia. Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos. Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad. Hurtado y Toro (1998). Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber que tipo de incidencia existe entre sus elementos.

Fundamento Epistemológico.

            El paradigma de la investigación cuantitativo posee una concepción global positivista, hipotético-deductiva, particularista, objetiva, orientada a los resultados y propia de las ciencias naturales. Parte del supuesto que “en potencia todos los datos son cuantificables” (Kerlinger, 1975). Para ello se apoya en los fundamentos del positivismo y funcionalismo y de la ciencia nomotética (establecimiento de leyes universales) cuya tendencia es hacia la concentración del análisis en las manifestaciones externas de la realidad.

            “Todo conocimiento es válido si está basado en la observación de los hechos sensibles”.

             Dentro de este contexto, su base epistemológica es el Positivismo, el cual establece lo siguiente
-          Percepción de la realidad: objetiva, excluyente, mide hechos sociales, opiniones o actitudes individuales.
-          Razonamiento: es de tipo deductivo.
-          Finalidad: comprobación, confirmación, reducción, demostración de la causalidad.
-          Principio de verdad: particularista, estable, predeterminada, centrada en similitudes.
-          Perspectiva de investigación: desde fuera (al margen de los datos).
-          Validez y análisis: significación estadística para cuantificar la realidad social, las relaciones causales y su intensidad.
-          Alcance de los resultados: nomotética, búsqueda cuantitativa de las leyes generales de la conducta.  
Características generales.
Algunas características fundamentales son las siguientes:

- Sitúa su interés principal en la explicación, la predicción y el control de la realidad.

- Tiende a reducir sus ámbitos de estudio a fenómenos observables y susceptibles de medición.

- Busca la formulación de generalizaciones libres de tiempo y contexto.

- Prioriza los análisis de causa-efecto y de correlación estadística.

- Utiliza técnicas estadísticas para definición de muestras, análisis de datos y generalización de resultados.

- Utiliza instrumentos muy estructurados y estandarizados, como cuestionarios, escalas, test, entre otros.

- Otorga una importancia central a los criterios de validez y confiabilidad en relación a los instrumentos que utiliza.

- Utiliza diseños de investigación pre-definidos en detalles y rígidos en el proceso, como los experimentales y ex post facto.

- Enfatiza la observación de resultados.

 Ventajas de la investigación cuantitativa.
                   -          Su fin es medir con la mayor precisión posible.

-          Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de las condiciones

-          existentes en el momento.

-          Interpreta lo que es y pasa más allá de la recogida y tabulación de datos.

 Desventajas de la investigación cuantitativa.

-          El investigador debe ser capaz de medir y lograr la precisión en la medición.
-          Requiere considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas específicas que se busca responder.

Diferencia entre los enfoques de la investigación cuantitativa y cualitativa.
 

  
 Fuentes Consultadas.

Arbor (Sin fecha) Ciencia, Pensamiento y Cultura - Disponible en:  http://www.ucm.es/BUCM/compludoc/S/S/02101963.htm. (Consulta: 2.014 Febrero 01).

Damiani, Luis (2.005). Epistemología y Ciencia en la Modernidad. Caracas, Ediciones de FACES-      UCV y de la Biblioteca-EBUC, 7-23. Disponible en:   www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero6.../a_epistemologia.asp. (Consulta: 2.014             Febrero 03).

Gurdián-Fernández; Alicia (2.007) El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa.       Costa Rica: IDER, CECC, AECI.Disponible en: http://www.sica.int/busqueda/busqueda_archivo.aspx?Archivo=libr_19236_1_13102007.pdf. (Consulta: 2.014 Enero 31).

Mella, O. (1.998) Naturaleza y Orientaciones Teórico Metodológicas de la Investigación  Cualitativa. Documento de Trabajo. Santiago de Chile: CIDE. Disponible en:  http://www.esnips.com/nsdoc/712b4c8e-           59cf-4964-bd45-be5e9b0abec1. (Consulta: 2.014   
Enero 31).

Montañés, M. (2.007). Más Allá del Debate Cuantitativo/Cualitativo. La Necesidad de Aplicar  Metodologías Participativas Conversacionales. Política y Sociedad, 44, (1), 13-29. Disponible en: Disponible en:  http://www.ucm.es/BUCM/revistas/cps/11308001/articulos/POSO0707130013A.PDF. (Consulta: 2.014 Febrero 02).

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1.999) Enfoques en la Investigación Cualitativa. Metodología       de la    Investigación Cualitativa. Málaga: Aljibe.pp 32-38. Disponible en: http://www.esnips.com/nsdoc/e552148d-e194-4bb4-a07f-4706ada42ad2. (Consulta: 2.014- Enero 30).

Scruton, Roger (1.999). Filosofía moderna. Traducción de Héctor Orrego, bajo la revisión de Aída Acuña, Santiago de Chile, Editorial Cuatro Vientos, págs. 30-38. Disponible en:   www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero6.../a_epistemologia.do. (Consulta: 2.014-Febrero 02).

Sin autor (2009). Glosario filosófico. Disponible en: www.cibernous.com/glosario/alaz/racionalismo.htm. (Consulta: 2.014 Febrero 02).

Padrón J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2284734.- ISSN 0717-554X.(Consulta: 2.014 Febrero 01).

Universidad Complutense de Madrid (Sin fecha). Diccionario Crítico de Ciencias Sociales La editorial  Anthropos Disponible en:  http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/.(Consulta: 2.014-Febrero 03).


Universidad Yacambú, Vice-Rectorado de Investigación y Postgrado (2.007). NORMAS PARA LA  ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE GRADO Y TESIS DOCTORALES DE LA UNY. Barquisimeto, estado Lara, Venezuela. Autor. (Consulta: 2.014 Febrero 03).


No hay comentarios :

Publicar un comentario